La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aseguró más de 60 mil vapeadores y cigarros electrónicos a nivel nacional entre enero de 2021 y julio de 2022, como parte de las acciones de vigilancia sanitaria.
Se llevaron a cabo más de mil visitas para localizar los productos prohibidos, así como los puntos de comercialización ilegal.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó el 31 de mayo un decreto que prohíbe la circulación y comercialización de vapeadores y cigarros electrónicos, en el marco del Día Mundial sin Tabaco.
“Decreto por el que se prohíbe la circulación y la comercialización en el interior de la República, cualquiera que sea su procedencia, de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina, Sistemas Similares sin Nicotina, Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina, cigarrillos electrónicos y dispositivos vaporizadores con usos similares, así como las soluciones y mezclas utilizadas en dichos sistemas”, publicaron las autoridades en el Diario Oficial de la Federación el 31 de mayo.
Con información de: Latinus.us