El amoníaco (NH3), un precursor de partículas contaminantes en la atmósfera, está presente en el aire de la Ciudad de México y sus niveles se han incrementado durante la última década, sin embargo, es un fenómeno que se ha estudiado poco, alertó la investigadora de la Universidad de Toronto, Jennifer Murphy.
“Vemos que la Ciudad de México es un lugar donde se incrementan constantemente estas emisiones, lo que debe ser un objetivo de revisión para indagar si esto está vinculado solo a las emisiones o cambios en las partículas”, comentó Murphy durante su participación en el panel “Panorama actual de las ciencias atmosféricas y del cambio climático”.
La doctora en Química destacó que al hablar de emisiones contaminantes, además del dióxido de oxígeno o el ozono, el amoníaco también ha sido reportado como parte de la lluvia ácida. “Estudios realizados en Estados Unidos y Canadá demuestran que a partir de 1990 su presencia se ha incrementado dramáticamente; es decir, cada vez hay más en el aire”
La investigadora detalló que el amoníaco atmosférico es un compuesto formado por un átomo de nitrógeno y tres de hidrógeno, que se genera especialmente en los trópicos o cerca de ellos debido a las actividades agrícolas.
Con información de: Forbes Mx