La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) informó sobre algunos de los resultados realizados mediante encuestas en materia de seguridad, en dichas encuestas se reflejó que, en junio, el 67.4 por ciento de la población mayor de 18 años considera inseguro vivir en su ciudad, dicha cifra representa un incremento de 1.2 por ciento en comparación con el registro de marzo pasado.
El instituto, señaló que las mujeres son el sector con mayor percepción de inseguridad, pues 72.9 por ciento de las entrevistadas señaló que carecen de protección en sus colonias.
Sobre la geografía de la inseguridad, el sondeo destaca que los habitantes de Fresnillo registran los niveles de percepción de inseguridad más altos con 97.2 por ciento, seguidos por los de Zacatecas con 90.4 por ciento y Ciudad Obregón e Irapuato con 89.7 por ciento en ambos casos. Otras ciudades con altos índices de inseguridad son Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México, con 89 por ciento y la capital de Colima con 87.5 por ciento de sus habitantes.
Los lugares públicos que representan un mayor riesgo para los ciudadanos son el cajero automático (76.5 por ciento), el transporte público (70.9 por ciento) y los bancos (62.6 por ciento).
Con información de: Milenio.com