Érika Ruiz, asociada del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), señaló que la decisión del presidente López Obrador de no asistir a la Cumbre de las Américas, si hay exclusiones de países, “sería un gravísimo error y tensaría todavía más una relación que se ha ido desgastando con el tiempo, y que además tenemos una cantidad increíble de temas muy complejos que requieren la máxima interlocución”.
La experta, detalló que, al no ir a la Cumbre, México estaría renunciando a un posible papel de socio muy cercano de Estados Unidos, al igual que estaría poniendo en duda que es un integrante comprometido y formal de Norteamérica.
De acuerdo a la académica, en estos momentos Estados Unidos tiene que saber con quién cuenta y con quién no, porque estamos ante el retorno duro de la geopolítica.
Por su parte, Iliana Rodríguez, directora del Departamento de Derecho y Relaciones Exteriores del Tecnológico de Monterrey, consideró que “el riesgo está en que “pasemos a ser un país en un nivel de interrelación mucho más bajo o menos activo”, con un distanciamiento por parte del gobierno de Estados Unidos.
Sin embargo, rechazó que se puedan dar sanciones económicas ya que el intercambio comercial queda protegido por el Acuerdo Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Con información de: El Financiero Mx