En México, contrario a lo que uno podría pensar, no está prohibida la venta de grandes felinos como animales de compañía, como lo pueden ser tigres o leones.
Fernando Gual Sill, director de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre de la Ciudad de México, señaló que para tener algunos de estos animales como mascotas, es importante tener el espacio adecuado para ello, además agregó que no dejan de ser peligrosos.
“Ante la ley está permitido; sin embargo, eso no quiere decir que cualquier persona pueda tener las instalaciones adecuadas para tener una especie de estas. Son peligrosísimos aunque a veces vemos en la televisión que hay gente que juega con ellos, de ninguna manera dejan de ser peligrosos”
Ante el potencial riesgo, los Zoológicos de la Ciudad de México piden no comprar esos animales, ya que en los últimos tres años y medio han recibido en depósito 20 ejemplares por parte de la Profepa: 6 tigres de bengala, 1 leopardo, 11 leones africanos y 2 jaguares, sin recibir presupuesto adicional para su manutención.
Gual Sill explicó que para hacer frente al tráfico de especies en México, en el año 2009 se publicó la Ley General de Vida Silvestre que permite la cría y comercio de grandes felinos, a través de las Unidades de Manejo Ambiental (UMAs), pero la demanda de fauna exótica se ha salido de control.
Con información de: Milenio.com