Después de no avalarse la reforma eléctrica, el oficialismo buscará enmendar la Ley Minera para la explotación del litio.
En este sentido, México se ubica en el décimo lugar de entre 23 países con reservas por certificar de litio, según el Centro Estadístico Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés).
Los depósitos investigados hasta el momento están ubicados en diferentes lugares de la república mexicana, como lo son Teocaltiche y Jalostotitlán, al este de Jalisco en los límites con Guanajuato; en Bacandehuachi, Aguaprieta y Nogales, Sonora, y en Piaxtla, Puebla.
Actualmente, todos los proyectos están en fases exploratorias, siendo en Sonora la mina más avanzada en cuanto a entrar a una fase de explotación. De acuerdo con estudios de diferentes pozos perforados, una calidad de alrededor de 0.348% de litio.
Al respecto de la extracción del litio, la Carta Magna en su Artículo 27 sostiene que corresponde a la Nación el dominio directo de todos los recursos naturales en el país.
A su vez indica que la explotación de los recursos sólo podrá realizarse mediante concesiones, otorgadas por el Ejecutivo federal, de acuerdo con las reglas y condiciones que establezcan las leyes.
Con información de: El Economista.com