El coordinador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población (CIEAP), Jaciel Montoya Arce, refirió que debido al impacto de la pandemia de covid-19 en México se perdieron cinco años en el indicador de esperanza de vida.
“A consecuencia de la pandemia mucho de lo ya ganado en el aumento de años vida de la población se perdió, hoy vemos que la esperanza de vida disminuyó, en algunos países más y en otros menos, lo cierto es que hubo un retroceso”.
Señaló que aún no se cuenta con datos concluyentes sobre la mortalidad, por lo que desde la academia se continúa con el análisis de las estadísticas generadas durante la emergencia sanitaria, sobre todo en lo referente a las defunciones, el empleo y el impacto social.
El académico puntualizó que otro de los retos que se enfrentarán en México es el envejecimiento, pues en los próximos 40 años la población de 65 años y más se multiplicará por cuatro, poniendo al centro del análisis a las pensiones y los cuidados.
La esperanza de vida actualmente ronda los 70 años de edad.
Con información de: Milenio.com