El embarazo adolescente es una de las principales causas de abandono escolar, en 2012 había 49 programas educativos dedicados a la “atención contextualizada” de los y las estudiantes, en 2022 la cifra se redujo a 17 programas, de acuerdo con un análisis de la organización civil Mexicanos Primero.
Para el próximo año, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) contempla recursos únicamente para 15 programas de este tipo.
Estos recortes ocurren, además, en un contexto de aumento de embarazo adolescente en México, impulsado por la pandemia de Covid-19, que causó que las adolescentes dejaran de tener acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, y debido a que la violencia contra las mujeres creció durante el confinamiento, incluido el abuso sexual.
De acuerdo con datos del Banco Mundial, en México la tasa de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años fue de 58.54 en 2019. Es decir que, de los nacimientos por cada 1,000 mujeres, 58 ocurrieron en jóvenes de ese rango de edad.
Para 2021 la tasa de fecundidad aumentó a 67.7, según datos del Consejo Nacional de Población (Conapo).
Con información de: Expansión Mx