La Fiscalía General de Justicia de Michoacán, con apoyo de Washington crearán una estrategia encaminada a impulsar el rastreo de armas a nivel estatal, en este plan de trabajo en conjunto, ambos gobiernos le apuestan para reducir el número de armas que circulan por uno de los estados más violentos del país.
Se dio a conocer que la institución michoacana ha logrado crear una bóveda de resguardo de evidencias que es parte museo letal, parte proyecto diplomático y parte Naciones Unidas armamentístico. En dicha bodega, yacen más de mil armas, registradas ordenadamente por su número de serie y que fueron utilizadas por diversos grupos delictivos, además estas tienen origen en al menos 40 países.
El Departamento de Estado y el Buró de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego de Estados Unidos (ATF, por sus siglas en inglés), refirió que el objetivo final, es el de es llevar a la bóveda de evidencias michoacana a tener las certificaciones totales y permitirle recibir acceso a las bases del gobierno estadunidense, para que agentes locales puedan usar la información del Deen tiempo real, durante sus investigaciones de tráfico de armas.
Apenas en diciembre pasado, oficiales federales estadounidenses acudieron a la bóveda, peinaron el contenido de sus anaqueles y obtuvieron varias pistas que apuntan a distintos puntos de venta en Estados Unidos.
Con información de: Milenio.com