La agencia calificadora Moody’s aseguró que, si Estados Unidos de América cae en recesión y se produce “una combinación de eventos desfavorables”, México experimentará una caída del 1.7% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023, con una inflación prolongada y una recesión de tres trimestres.
De acuerdo con un ejercicio de prospección, contenido en el documento “La próxima recesión global”, estos “eventos desfavorables” se refieren a la persistencia de choques de oferta en la economía global, altos precios de las materias primas, debilitamiento de la demanda interna ante la necesidad de una mayor restricción monetaria para abatir la alta inflación.
Si la persistencia inflacionaria obliga al Banco de México a ajustar la política monetaria “más allá de la neutralidad”, deprimiría la demanda interna y debilitaría la actividad económica en general.
En tal escenario, la economía mexicana caería en recesión a mediados de 2023. La contracción económica se extendería desde el segundo hasta el cuarto trimestre del año, cuando tocaría fondo. En ese sentido, el PIB caería al 1.7% en 2023, luego de haber crecido 1.8% en 2022.
Con información de: Aristegui Noticias