Con el objetivo de explorar el inframundo de la Zona Arqueológica de Mitla y reunir información técnica que promueva su conservación, un equipo de expertos, bajo la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se alista para emprender una iniciativa de exploración geofísica inédita en este sitio patrimonial oaxaqueño.
El Proyecto Lyobaa es resultado de la colaboración entre la Secretaría de Cultura federal, a través del INAH, la Universidad Nacional Autónoma de México y la asociación ARX Project.
Su principal cualidad, de acuerdo con la arqueóloga del INAH, Denisse Argote Espino, es que se emplearán tecnologías de última generación, superficiales y no destructivas, para conocer el subsuelo de la antigua ciudad.
Las metodologías geofísicas que se usarán son: el radar de penetración terrestre, la tomografía de resistividad eléctrica del subsuelo y la tomografía de refracción de ruido sísmico.
Autoridades de la Zona Arqueológica de Mitla indicaron que la información que se reúna de cada estudio permitirá crear mapas tridimensionales con alta precisión, sin necesidad de excavar o comprometer ningún monumento.
Con información de: INAH GOB MX