Actualmente las farmacéuticas avanzan en el desarrollo de antivirales contra el COVID-19 , ahora la mira está puesta más allá de las vacunas para mitigar los contagios de la enfermedad, como ocurrió durante 2020.
Empresas como Pfizer pasaron de crear vacunas a desarrollar tratamientos para atender a pacientes de esta enfermedad que siguen en riesgo ante la aparición de nuevas variables.
Ante esto, Carlos Murillo, presidente regional para Pfizer en Latinoamérica, explica que la farmacéutica mantiene el monitoreo de los cambios en el virus del Sars-Cov-2, mientras espera las autorizaciones para una nueva versión de la vacuna enfocada en las nuevas variantes de la enfermedad.
Como parte de estas innovaciones, la farmacéutica ya comenzó a distribuir su tratamiento Paxlovid para pacientes con COVID grave, un antiviral que tiene una tasa de efectividad de 87% en la reducción de las tasas de hospitalización en pacientes de alto riesgo.
En México, el gobierno federal anunció en enero la compra de 300,000 tratamientos antivirales, que el 4 de agosto fueron entregados por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas”, para tratar a personas con COVID-19 grave.
Con información de: Expansión Mx