Katherine Tai, la Representante Comercial de la Casa Blanca, anunció que el gobierno de Estados Unidos de América solicita el establecimiento de un proceso de consultas en el marco del TMEC, sobre el incumplimiento de México en el tratado en materia energética.
La funcionaria, acusa a México de violar las reglas del TMEC para socavar a empresas estadounidenses que producen energías para beneficiar a las empresas paraestatales, Pemex y CFE.
Bajo el Tratado México, Estados Unidos de América, Canadá (TMEC), suscrito por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en el verano 2019, en el que su gobierno se compromete a la apertura para las inversiones estadounidenses y canadienses del sector energético en el país.
La queja del gobierno de Biden se concentra en las tácticas proteccionistas del gobierno de López Obrador para favorecer a las empresas paraestatales; Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La queja de EUA sostiene que los cambios a las leyes energéticas mexicanas dan prioridad la generación y producción de la CFE sobre las energías limpias que son producidas por el sector privado como la solar y eólica.
La titular de la USTR matiza que continuarán trabajando con el gobierno mexicano a través del mecanismo de consultas para resolver el problema como parte del compromiso tripartita definido en el TMEC.
Con información de: Proceso.com