La ola de calor, es un fenómeno que corresponde a un periodo inusualmente caliente y seco o húmedo que se inicia y termina de forma repentina, su duración es de por lo menos tres días y genera un impacto tanto en los seres humanos como en los ecosistemas naturales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estas, se deben a la presencia de un anticiclón en niveles intermedios en la atmósfera, es decir, en una región de la superficie terrestre la presión es más alta al aire que se encuentra en la periferia.
Algunas de las afectaciones que las olas de calor pueden generar son que comprometen la capacidad física para regular la temperatura, lo que desencadena padecimientos que incluyen agotamiento, insolación e hipertermia, disminuyen la cantidad y calidad del agua para consumo humano o agrícola, ya que hay presencia de sequías e inundaciones y a su vez afectan a la fauna, ya que afectan la superficie terrestre y los océanos, provocando la muerte de plantas, animales y peces.
Con información de: Excélsior Mx