Con el asesinato del periodista Ernesto Méndez el pasado 02 de agosto en Guanajuato, suman 13 homicidios este año de periodistas en México.
Las primeras semanas del 2022 arrancaron cuando la ola de violencia en México cobró la vida de los primeros dos periodistas asesinados del año: José Luis Gamboa Arenas (Veracruz) y Margarito Martínez (Tijuana), ultimados el 10 y 17 de enero, respectivamente. Es decir, en tan sólo una semana.
Este es un recuento de los asesinatos que han acontecido.
José Luis Gamboa Arenas (10 de enero) Veracruz
Margarito Martínez (17 de enero) Tijuana, Baja California
Lourdes Maldonado López (24 de enero) Tijuana, Baja California
Roberto Toledo (31 de enero) Zitácuaro, Michoacán
Heber López Vásquez (10 de febrero) Salina Cruz, Oaxaca
Jorge Luis Camero (24 de febrero) Empalme, Sonora
Juan Carlos Ruiz (04 de marzo) Fresnillo, Zacatecas
Armando Linares López (15 de marzo) Zitácuaro, Michoacán
Luis Enrique Ramírez (05 de mayo) Culiacán, Sinaloa
Sheila Johana García (09 de mayo) Cosoleacaque, Veracruz
Yessenia Mollinedo Falconi (09 de mayo) Cosoleacaque, Veracruz
Antonio de la Cruz (29 de junio) Ciudad Victoria, Tamaulipas
Ernesto Méndez (02 de agosto) San Luis de la Paz, Guanajuato
Abril ha sido el único mes, de los ocho transcurridos, en que no se registró ningún asesinato a periodistas.
Los estados en los que han asesinado a los periodistas son Veracruz con más casos, Baja California, Michoacán, Sonora, Oaxaca, Zacatecas, Sinaloa, Tamaulipas y Guanajuato recientemente.
México es uno de los países más peligrosos para ejercer la labor periodística; listado que comparte con otros países tales como Ucrania, según Human Rights Watch (HRW), o Birmania, dijo Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Con información de: Infobae.com