Desde el inicio de la pandemia hasta ahora se han aprobado 12 vacunas contra el COVID-19 en el mundo después que se realizaran los ensayos clínicos que demostraron su eficacia y seguridad.
En los Estados Unidos de América, investigadores científicos de diferentes universidades estudiaron cuán fuerte es la protección de vacunas contra el COVID-19 que se aplicaron en ese país.
El estudio es el primero en cuantificar la probabilidad de un futuro contagio tras la infección natural o la vacunación con las vacunas desarrolladas por las empresas Moderna, Pfizer, Johnson & Johnson u Oxford-AstraZeneca.
Según el estudio, las actuales vacunas de ARN mensajero son las que ofrecen la mayor duración de la protección, casi tres veces más que la de la infección natural y las vacunas de Johnson & Johnson y Oxford/AstraZeneca.
Las vacunas de ARN introducen uno o varios genes del propio coronavirus en las células para provocar una respuesta inmunitaria. En cambio, las otras son vacunas que contienen virus diseñados para portar genes de coronavirus.
“Las vacunas de ARN mensajero producen los niveles más altos de respuesta de anticuerpos y, en nuestro análisis, confieren una protección más duradera que otras vacunas o exposiciones”, dijo Jeffrey Townsend, profesor Elihu de bioestadística en la Escuela de Salud Pública de Yale y autor principal del estudio.
Con información de: Infobae.com