Para evitar ataques o hackeos como el del Grupo Guacamaya, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) constituyó el Centro de Operaciones del Ciberespacio para el cual ha invertido más de 350 millones de pesos en 2022 y dentro de la próxima década se preveía destinar alrededor de 1,000 millones más.
Este recinto, se encuentra ubicado en el Campo Militar Número 1, en la Ciudad de México, y fue constituido en 2016. El objetivo era proteger a los sistemas informáticos y servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional.
La Sedena no ha sido la única institución que ha sido hackeada en este gobierno. En 2019, Pemex sufrió un ataque a más de 180,000 archivos de la empresa productiva del Estado, a ella se suman la Lotería Nacional y la Plataforma Nacional de Transparencia.
En el programa sectorial de la Defensa Nacional 2020-2024, la Secretaría reconoció como una prioridad el ciberespacio, debido a la información que se deposita en él.
“Otro aspecto que requiere prioridad es el ambiente del ciberespacio, siendo un ámbito que, debido al avance de las tecnologías, es necesario atenderlo, ya que la información y datos que utiliza esta Dependencia están depositados en su mayoría en el empleo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones y pueden ser vulnerables en caso de que no se adopten las medidas idóneas para su protección”
Con información de: Expansión Mx