El Pleno del Senado avaló los cambios realizados por la Cámara de Diputados al proyecto que expide la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, la cual busca proteger la vida e integridad de las personas.
De acuerdo con la norma, se prevén medidas como el uso obligatorio del cinturón de seguridad, el casco para motociclistas, así como operativos permanentes de alcoholímetro en todo el país y la prohibición del uso del teléfono móvil.
Al respecto, la presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, Patricia Mercado, explicó que con esta ley se busca generar las condiciones para reducir el número de muertes en accidentes de tránsito.
“La inseguridad vial es la primera causa de muerte de infantes, niños, niñas y jóvenes de uno a 24 años y la segunda causa de muerte de jóvenes de 25 a 30 años y, destacó que tres niños mueren atropellados todos los días (…) nueve de cada 10 hechos viales con siniestro, con pérdidas de vida, son debido a las velocidades y al alcohol, en esta ley regulamos eso, eso sí, son medidas mínimas en todo el país para evitar este tipo de muertos”, expresó la funcionaria.
A su vez, el secretario de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, Elí Cesar Cervantes, explicó que, con esta ley, la movilidad ya no será un privilegio, sino un derecho de todos los mexicanos.
El dictamen se remitió al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Con información de: Milenio.com