El mercado laboral mexicano no se ha recuperado todavía de la crisis de COVID-19, sobre todo porque su tasa de inactividad continúa por encima del nivel prepandemia.
Este es uno de los principales puntos que destaca la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el capítulo que dedica a México de su informe anual de Perspectivas del Empleo, en el que recuerda el profundo impacto que tuvo la pandemia en ese país.
“México experimentó una de las caídas más pronunciadas del empleo en toda la OCDE”
En concreto, se situó en el 62.6 por ciento de la población en edad de trabajar en julio, comparado con el 62.4 por ciento en diciembre de 2019, antes de que estallara la crisis.
Sin embargo, las tasas de inactividad se mantienen un punto porcentual por encima de las que había antes de la pandemia.
En cuanto al trabajo informal, que se redujo drásticamente al inicio de la pandemia por la inestabilidad de los puestos de trabajo, cuando la economía se reactivó también se ha puesto a subir.
Con información de: LopezDoriga.com